lunes, 20 de junio de 2016

0

Lotus tetragonolobus o guisante espárrago

Pertenece a la misma familia que las habas, judías y guisantes. Es una planta ornamental y comestible (se consume todo, hojas, frutos -se cogen cuando miden 3 cm- y flores) de 10-40 cm de alto e igual de ancho.

Sembrar al mismo tiempo que los guisantes, en pleno sol.

3 granos en cada hoyo, distanciados de 30-40cm y a 2-3 cm de profundidad.

De sabor fino, se consumen hervidos, al vapor o salteados con mantequilla.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lotus_(planta)
0

Alcachofa




0

Rábano negro largo maraîcher



Variedad de raíz larga, voluminosa, con una piel rugosa y negra. Su carne blanca es muy sabrosa. Se conserva bien durante el invierno.


Tipo de suelo: Fresco, profundo y arenoso.
 Exposición: Medio sombra a pleno sol.


Siembra directa en plena tierra:
- En los surcos de 1.5cm, siembre un grano cada 2 a 3 cm, cubra con sustrato fino y riegue.
- Aclare si necesario para dejar una sola planta cada 3cm.
- Un túnel de cultivo podrá hacer entrar en calor las semillas precoces.


Poda y cuidados:
- Mantenga el suelo húmedo y haga siembras regulares para una producción contínua.
- Coseche a medida de sus necesidades, pero no tarde mucho, porque los rábanos se vuelven rápidamente picantes.
0

La farmacia del jardinero : aceites esenciales (fungicidas)

Los aceites esenciales fungicidas :

  • aceite esencial de ajo: contra el oídio
  • orégano salvaje (Origanum compactum) : contra la monilia, el mildiu y la roña o la sarna.
  • Ajedrea (Satureja montana) : 
  • Naranja dulce, limón, clavo y el árbol de té : contra el mildiu
  • Clavo, Orégano y ajedrea : contra la fumagina
  • Tanacetum vulgare (Chrysanthemum vulgare thujanoliferum) : contra la roya


0

El uso de los aceites esenciales en la agricultura

Estamos acostumbrados de usar los aceites esenciales para curarnos o para la cosmética, incluso para la cocina; pero sabéis que también podemos tratar nuestras plantas con ellos?

El uso de los aceites esenciales en la agricultura es bastante reciente. Uno de los precursores es Eric Petiot. Sus trabajos nos han permitido identificar algunos de los principios activos de los aceites esenciales

Los ésteres alejan y disminuyen el desarrollo de las plagas.
Las lactonas frenan el desarrollo de los parásitos (ácaros, insectos, nematodos...)
Los flavonoides frenan el desarrollo de los champiñones.
Los ácidos perturban el desarrollo de las plagas y estimulan las defensas del vegetal.

Los aceites esenciales son rápidamente biodegradables (algunos más que otros)



Atención!
Los aceites esenciales contienen principios activos de forma muy concentrada. Pueden tener una toxicidad muy elevada y agotar la planta tratada si no se usan con precaución.

Reservar su uso para los casos difíciles, casos en los que las soluciones BIO clásicas (purines y decocciones) han mostrado sus límites.



Si este tema os interesa también podéis consultar los consejos de Brigitte Lapouge-Déjean.

domingo, 19 de junio de 2016

0

La farmacia del jardinero : aceites esenciales (insecticidas)

Aceites esenciales repelentes (insecticidas) :

  • aceite esencial de ajo (Allium sativum) : contra las hormigas, pulgones y las orugas que se comen las hojas.
  • clavo (Eugenia caryophyllus) : contra las hormigas
  • Junípero (Juniperus communis): específicamente para alejar a la polilla del manzano.
  • Geranio rosat ( Pelargonium X Asperum) : contras las cochinillas (cocoideos), las moscas blancas, los pulgones y el escarabajo de la patata
  • Menta Piperita : contra los pulgones y las orugas que se comen las hojas 
    Pomelo (Citrus paradisi) : contra el escarabajo de la patata, las cochinillas y las orugas.


Contra las hormigas : un algodón con dos gotas de aceite esencial de clavo.

Otra forma de echar el clavo es mezclar 2 gotas de este aceite en 1 gota de lavavajillas BIO. Diluir la mezcla en 180 ml de agua y pulverizar sobre las plantas infectadas al final del día, cuando se vaya a regar. Repetir la operación cada tarde, durante una semana.

Si hay demasiados insectos en el jardín (moscas, mosquitos, hormigas, pulgones, orugas ...) podéis probar esta mezcla :
  • 50 gotas de aceite esencial de espliego
  • 20 gotas de aceite esencial de Menta Piperita
  • 10 gotas de aceite esencial de Albahaca 
  • 50 gotas de aceite esencial de Citronela de Java
  • En un vaporizador, echar esta mezcla de aceites a 250 mL de alcohol farmacéutico. Aplicar 1 vez al día durante 3-4 días !


Mezclar 5 gotas de geranio rosat + 3 gotas de pomelo + 1 gota de lavavajillas BIO  + 10 gotas de aceite vegetas (oliva, girasol...) + 100 ml  de agua y pulverizar.

martes, 14 de julio de 2015

Poemas de amor